26 noviembre 2025

EL SILENCIO

Encuentro del Grupo de Oración. Noviembre de 2025.

Volvemos a celebrar la oración que nos reúne al lado del Señor. Termina noviembre, un mes en el que festejamos la santidad de tantos hermanos del cielo y la tierra. Un mes en el que rememoramos a los que ya no están con nosotros de manera física, pero sí en el corazón. Un mes, que hemos cerrado con la visita en Santa Misión a la Residencia de Ancianos y celebrando al Eucaristía en la Barriadas de la Estación-Árbol del Amor.


Quizá, sea el mes que más favorece el silencio, en mayúsculas, y por ello, hoy vamos a reflexionar sobre este con un hermoso texto de Jorge Enrique Mújica. Ofrecemos esta oración por todos aquellos necesitados de silencio en el que grita la voz de Dios.

LECTURA: Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 6, 5-8.

Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando oren, no hablen mucho, como hacen los paganos: ellos creen que por mucho hablar serán escuchados. No hagan como ellos, porque el Padre que está en el cielo sabe bien qué es lo que les hace falta, antes de que se lo pidan.
Palabra de Dios.

MÚSICA:
Nadie te ama como yo. Martin Valverde.
https://www.youtube.com/watch?v=1qdVRV3xCxU

REFLEXIÓN: El silencio.
El silencio es virtud desde el momento en que se busca, provoca la escucha de la voz divina y mueve a la acción de lo que esa voz pide.

Decía santo Tomás de Aquino que la Oración del “Padre Nuestro” es la más perfecta de las oraciones. En ella, no sólo se pide todo lo que se puede desear con rectitud, sino que además según el orden en que conviene desearlo. De modo que esta oración no sólo enseña a pedir, sino que también forma toda la afectividad.

Una de las peticiones más bellas del “Padre Nuestro” es esa que solicita se haga su voluntad. En ésta quiero fijarme especialmente.

Hace algún tiempo me escribió una lectora para preguntarme cómo podía conocer la voluntad de Dios en su vida, cuál es la voluntad de Dios en cada momento de su vida. Recuerdo que le respondí que la primera voluntad de Dios es que hagamos el bien y evitemos mal y que por eso mismo había depositado en lo más profundo de nuestra conciencia esa ley interior que nos invita buscar esos objetivos en cada uno de nuestros actos.

Así, Dios nos habla desde esa ley interior. Dios nos habla así desde nosotros mismos. Es una voz interior, una voz clara y decisiva que, sin embargo, muchas veces no se escucha no por falta de capacidad sino por falta de las disposiciones que propicien el hacerlo.

Si queremos ser excelentes profesionales, seres humanos capaces y competentes en las diversas áreas humana, se pone atención a las lecciones, a las clases o conferencias que nos ayudarán a ser tales. Se precisa la escucha atenta y silenciosa. Lo mismo debería ocurrir respecto a esa voz de Dios que quiere expresar su voluntad en cada circunstancia del día a día.

Sin embargo, la experiencia común es que se experimenta dificultad para percibir esa voz interior de Dios que nos habla. ¿Por qué? Porque falta silencio.

¿Cómo escuchar la voz de Dios cuando en la propia existencia reina el rumor, el barullo, el ruido? Sí, se carece de un silencio de los ojos, de un silencio de los oídos: de un silencio interior.

¡Cómo invaden el interior las imágenes, los anuncios, la publicidad o la televisión haciendo, poco a poco, incapaces de poder poner en blanco la mente para recogerse, escuchar y meditar! ¡Cuánto lugar ocupan en la mente canciones, estribillos, música…! ¡Cuánto ruido a los ojos, a los oídos, en el interior!

Parece que hay una cierta incapacidad de vivir sin imágenes, sin sonidos; parece que se tiene miedo al silencio, miedo, en definitiva, a Dios. Miedo a escucharle y dejarle ser protagonista en nuestra vida.

Pero quizá lo más grave de todo es ese dato de hecho que parece ya irreversible, esa renuncia al silencio plasmada en los anuncios que pululan por las avenidas, en la televisión, en las paredes, en pegatinas; esa abdicación reflejada en el afán excesivo y obsesivo de permanecer conectados a internet, en la música omnipresente en coches, aviones, casas, habitaciones, universidades, salas de espera…; esa renuncia al silencio manifestada en la plaga del uso innecesario de teléfonos móviles que sólo por moda se van adquiriendo.

Y ante todo ese panorama puede nacer la pregunta: ¿hay algo que hacer? ¿Debemos resignarnos pasivamente a enterrar esa voz de amor que parece no resignarse a morir dentro de nosotros mismos?

No, ciertamente no hay que resignarnos. Es aquí cuando la búsqueda de ese silencio se convierte en virtud. Porque la virtud no es más que el trabajo esforzado por la adquisición de hábitos buenos y ¿no será acaso el silencio una de esas experiencias que nos ayudará a percibir con mayor nitidez cada día la voz de Dios en el momento a momento de cada jornada?

Por eso: silencio de los ojos que invita a ver lo que necesariamente se debe ver y no lo que pueda robarnos la paz y causar un desasosiego que distraiga la atención de lo esencial. Silencio de los oídos que nos motive a prescindir de la música para poder estar atentos a esa sonora voz que quiere retumbar en nuestro ser y orientar hacia el bien, hacia el conocimiento de su voluntad.

Sí, el silencio es virtud desde el momento en que se busca, provoca la escucha de la voz divina y mueve a la acción de lo que esa voz pide. Es ahí donde, además, ese “Hágase tu voluntad” del “Padre Nuestro” cobra sentido; porque ahora se está abierto ya no sólo a escuchar cuál es esa voluntad, sino que además se ponen los medios para cumplirla, vivirla y transmitirla.

PREGUNTAS REFLEXIÓN:
- ¿Cuánto tiempo te entregas a la experiencia del silencio?
-¿Te da miedo enfrentarte a él?
- ¿Vives en un mundo de ruido externo y mental?
- ¿Estamos sumidos en tanto ruido que así no podemos discernir lo que nos dice Dios desde nuestro interior?
- ¿Sabes que desde el silencio la voz de Dios se hace fuerte para indicarte cuáles son sus caminos para ti?

MÚSICA: Dios háblame. Natalia Latorre
https://www.youtube.com/watch?v=GvHAvTQuF8k

ORACIÓN FINAL: Sonidos de Silencio.
Qué bien suena tu voz en el silencio.
Qué lucidez, qué dulzura, que clara.
Remanso de quietud,
invitación a la reflexión,
elocuente decir insinuado,
siempre velado, siempre velado.

Cómo impresiona tu silencio, Señor;
silencio de entrega,
silencio de espera,
silencio de Dios.

Cuánto provecho causa tu silencio…
Vienen a la mente las victorias vividas,
las derrotas sufridas,
las vigilias cansadas,
las alegrías encausadas,
los triunfos conseguidos…
Y la vida: su pasado, su presente
y su futuro…

Y Tú en silencio, pero siempre al lado.
Tú en silencio, mas acompañando.
Tú en silencio; fiel, fiel, fiel; siempre fiel.

¿Cómo no va a estremecerme tu silencio?
¿Cómo no va a ser fuente de cuestionamientos?:
¿a dónde voy, por qué existo, de dónde vengo y para qué vivo?
Pero en Ti
¡Ay, cómo escucho tus gritos!
todo esto tiene un sentido.

Señor de la boca callada;
Señor de las palabras tan amplias;
Señor de la voz disimulada;
Señor de cara blanca:
¡luna llena eucarística!
Y si esto me dices en silencio,
qué sería si de la otra forma hablaras.

PADRENUESTRO/GLORIA/AVEMARÍA.

ENCUENTRO DE ORACIÓN

 

25 noviembre 2025

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS DESTINADA A CÁRITAS PARROQUIAL

 

Si alguien desea contribuir y tiene imposibilidad de desplazarse, puede ponerse en contacto con nosotros y lo recogeremos en su domicilio.

24 noviembre 2025

LA ECLOSIÓN JUBILAR DEL SEÑOR DE LA HUMILDAD

No hay palabras, ni adjetivos que puedan mostrar el inmenso agradecimiento a quienes pusieron su granito de arena para el día histórico que nuestra Hermandad y nuestra localidad vivió ayer.
Y es que podemos decir que la Solemnidad de Cristo Rey del Universo fue vivida de manera intensa en torno a un Señor del Miércoles Santo que, si en cualquier día nos inspira la dulzura de Jesús, en la Santa Misión, ha refulgido como sol radiante en los corazones de los que han disfrutado de su presencia en las calles.
El repicar de campanas anunciaba la salida del cortejo formado por Cruz Parroquial, Hermanos Mayores de otros años invitados a ser Hermanos de Luz, Insignias de la Hermandad, representación de la homónima de Montoro, Hermanos Mayores, Madres Religiosas de la Divina Pastora, especialmente representada por Madre Isabel Martínez, Miembro del Consejo General de la Congregación y Coordinadora General (Región Europa), Rvdo. Jeremías Abumwami, Interventor Parroquial, alcalde y cuerpo de acólitos.
El Señor portaba la túnica Franciscana; que representa el Cántico de las Criaturas y las Reliquias de la Beata Mª Ana Mogas en el pecho. En las esquinas, arbóreos del paso de misterio y una ornamentación muy original a base de eucalipto, ranúnculos y brassicas blancas.
La intervención musical corrió a cargo de la AM. Ntro. Padre Jesús Nazareno “La Madrugá”, a ella, queremos manifestar nuestro más sincero agradecimiento por su cercanía y cariño.
 
El Señor se encaminó en un recorrido decorado con guirnaldas blancas y lemas sobre banderas de España alusivos a Cristo y al espíritu franciscano de la Hermandad. Mas tarde, se adentró en la estrecha calle Martillo y la travesía Monterreal, decorada con gallardetes con el escudo de la cofradía y lema HVMILITAS OCCIDT SUPERBIAN “La humildad mata el orgullo”. Tras el parque del Árbol del Amor, llegó a la Residencia de Mayores con la marcha “Cerca de Ti, Señor”.
Allí las lágrimas y la fe afloraron en los mayores y en todos los presentes. La cuadrilla de hermanos costaleros, así como devotos portadores, acercaron al Jesús de la “Dulce Mirada” a las plantas de nuestros abuelos y abuelas que esperaron al Cristo en el patio de la entrada. Muy emocionados participaron de una oración sencilla. Los niños de la hermandad, vestidos con túnica y roquete, entregaron a todos los residentes un portarretratos con la imagen del Señor. El Hermano Mayor, D. Santiago Orozco Castro, hizo entrega a los responsables de la Residencia un cuadro con la imagen de nuestro Titular, como recuerdo de esta visita, y como agradecimiento por el esfuerzo y trabajo realizado tanto con los mayores, como en la decoración.
El día fue a más, y con el corazón encogido el cortejo se adentró en Góngora. Los vecinos hechos una piña, habían preparado una decoración muy elegante; tras la entrada, con logotipo del Jubileo y hojas de palma, la calle estuvo recorrida a base de telas blancas que ondeaban entre los naranjos. Tres altares, muy simbólicos y un sol que marcó contraluces del Señor difíciles de olvidar.
La calle Matías Prats recibió al Cristo con una hermosa alfombra de serrín de colores y guirnaldas de flores. Al final de esta un imponente altar con la Dolorosa de Lucas Martínez de la Rosa y Mª Ángeles Soto. Jesús de la Humildad, como en el camino de la cruz, no pudo resistirse a ver la belleza de su Madre y se encaró ante Ella para rezar un emocionante Ave María con la multitud allí presente.
En el intervalo, de Pedro Bueno, el Cristo recibió una “petalá” entre las voces de los niños que emocionados gritaban vivas al Señor.
Ya el público había llenado la amplia calle María Auxiliadora y había podido contemplar el altar efímero instalado para la Eucaristía. Sobre fondo gránate entre guirnaldas de lentisco y eucalipto podía leerse el lema del Jubileo de esta Hermandad, "Sed sencillos y Humildes de Corazón".
El Señor antes de situarse en el altar, fue encarado con los sones de “la saeta” en la casa de nuestro querido y añorado hermano Rafael. La Santa Misa comenzó con una sorprendente interpretación de Góspel que aportó más si cabe la espiritualidad a un día lleno de emociones.
En la Eucaristía se nos invitó a ser Humildes para aceptar nuestras miserias y ponerlas en las manos de Cristo. La colecta se destino a Fondesol Perú de las FMMDP.
Para finalizar, los niños y las niñas del Colegio Divina Pastora hicieron los coros a un alegre “Oh¡ happy day” interpretado por Esther, Ezequiel y Manuel, a los que agradecemos sus voces y su calidad humana en la intervención realizada en la Santa Misa.
Acabada esta, el Señor atravesó la inmensa alfombra de serrín con el escudo de la Hermandad y el logotipo de la Santa Misión, solo abandonada para recibir “petalás” en las casas vecinales que expresaron así su devoción.
Después, se dirigió a la Parroquia por Cruz de los Mocitos, con otro de los altares y una blanca calle Eduardo Lope engalanada con las colgaduras de la Santa Misión. Allí también los vecinos manifestaron su cariño con “petalás” y el montaje de otro altar. Durante todo el recorrido fueron muchos los que adornaron sus balcones y puertas con colchas.
A las dos de la tarde hizo su entrada en la Parroquia entre aplausos y la alegría de una Hermandad feliz por llevar la Esperanza a los más necesitados y por compartir la Eucaristía en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Posteriormente, se realizó la convivencia en la que pudimos compartir y disfrutar de la compañía de los hermanos.
La Franciscana Hermandad de la Humildad en este día que cierra majestuosamente el Jubileo de las Hermandades de Villa del Río a los barrios de nuestra localidad, quiere agradecer eternamente A TODOS LOS VECINOS Y FAMILIAS su aportación inmensa; a los que han adornado, colaborado y han entendido y sentido el mensaje de esta misión, a cuantos han puesto su tiempo y su dinero para que las calles lucieran como nunca. A los encargados de la Residencia de Mayores y familiares, a Toñi Mantas Molleja, Leo y Paqui Moreno, por la costura de las colgaduras y a Gabri y M. Leo, por cedernos el local para la convivencia.
Gracias a la cuadrilla de costaleros, capataces y devotos, que han llevado al Cristo con el amor de siempre, al cuerpo de acólitos y hermanos que han formado el cortejo. Gracias de nuevo a la AM. “La Madrugá”. Gracias al Coro Divina Pastora, y especialmente a su profesora, Mamen Córdoba. Gracias a nuestros ya siempre amigos: Esther, Ezequiel, y Manuel que nos han elevado con su música góspel.
Por último, a las Franciscanas, a D. Jeremías y a D. Manuel, a la Parroquia en general, especialmente a la Hermandad de la Magdalena y a aquellas que han colaborado en la organización de la Eucaristía; San Juan y Oración en el Huerto.
Gracias a los miembros de la Junta de Gobierno que han trabajado hasta la extenuación para que todo estuviese a punto. Gracias a Protección Civil, Policía Local e Ilmo. Ayuntamiento de Villa del Río.
¡Que el Señor de la Humildad os premie y os bendiga a todos y que sigamos siendo peregrinos de Esperanza más allá de este año jubilar!

22 noviembre 2025

21 noviembre 2025

DESEAMOS UNA FRUCTÍFERA MISIÓN A LA HERMANDAD DE LA PAZ Y ESPERANZA


Mañana, tendrá lugar la décima de las salidas de las Hermandades de Semana Santa a los barrios de Villa del Río con motivo del Jubileo 2025. No se trata de una procesión más, si no de hacer llevar la Esperanza a cada una de las casas de nuestro pueblo y celebrar la Santa Misa. Jesús, la Virgen o cualquiera de los Santos de la Pasión, vendrán a tocar nuestro corazón llamándonos a ser testigos y misioneros del Amor incondicional de Cristo como su bendita Madre de la Paz y Esperanza.

¡FELIZ MISIÓN COFRADÍA HERMANA DE LA PAZ Y ESPERANZA!

20 noviembre 2025